
Ámbitos de rehabilitación y renovación urbana
La rehabilitación nació como tal en España en los años ochenta. Pero han surgido nuevos conceptos que complementan la percepción primitiva del vocablo.
La rehabilitación nació como tal en España en los años ochenta. Pero han surgido nuevos conceptos que complementan la percepción primitiva del vocablo.
APAREJADORESMADRID en virtud de su compromiso activo con la difusión de temas de actualidad, organiza dentro del Observatorio2020de la edificación, una serie de Jornadas técnicas, que se convierten en un foro de encuentro, donde los profesionales y organizaciones pueden plantear, exponer e intercambiar conocimientos, ideas y experiencias de los diferentes sectores implicados, sobre temas claves para el presente y futuro de la edificación.
Mediante la participación de ponentes de prestigio, los asistentes tienen la oportunidad de ponerse al día sobre estos temas y, al mismo tiempo, pueden intervenir en un debate abierto junto a los expertos que participan en la mesa redonda.
La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio para financiar proyectos de aprovechamiento de energías renovables, con un importe total de 2.873.500 euros, a través del Plan de Impulso a las Energías Renovables de la Comunidad de Madrid.
Estos incentivos, 2.873.500 euros, podrán dirigirse a las instalaciones de aprovechamiento de energías renovables, ya sea solar térmica de baja temperatura, solar fotovoltaica aislada, minieólica, biomasa para uso térmico y geotermia, así como instalaciones mixtas de los tipos anteriores.
La Rehabilitación Sostenible con aislamiento es una oportunidad en las actuales intervenciones, para conseguir un edificio eficiente, con una soluciones eficaces, sencillas y baratas para reducir ese consumo y ayudar a minimizar la crisis energética derivada de los altos precios de la energía.
El pasado jueves 7 de julio se publico el Real Decreto-ley 8/2011, de 1 de julio, de medidas de apoyo a los deudores hipotecarios, de control del gasto público y cancelación de deudas con empresas y autónomos contraídas por las entidades locales, de fomento de la actividad empresarial e impulso de la rehabilitación y de simplificación administrativa.
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Plan Renove de Fachadas en las viviendas de la región con el objetivo de reducir el consumo de energía en el sector de la edificación fomentando la mejora de la eficiencia energética de los edificios madrileños, contribuyendo así a la rehabilitación sostenible de los mismos.
Acometer proyectos que relacionen directa y estrechamente energía, construcción, medioambiente y competitividad, podría decirse que se ha convertido en una necesidad. Necesidad que ha de sustentarse en un eslabón firme e injustamente relegado en épocas precedentes, como es el mantenimiento de los edificios, que incluye al conjunto de los trabajos y obras a efectuar periódicamente para prevenir el deterioro de un edificio y mantenerlo en buen estado para que cumpla con los requisitos básicos establecidos.
El Plan de Rehabilitación 2009-2012 regula el régimen jurídico de las ayudas a la mejora y renovación del parque de viviendas. Las actuaciones se dirigen a elementos comunes de edificios residenciales y espacios libres públicos de barrios y centros urbanos.
La implantación de determinas TIC en los edificios permite un ahorro energético en los sistemas de climatización e iluminación, independientemente del uso del mismo: residencial, comercial, administrativo, etc.