El pasado 15 de junio el gobierno aprobó los criterios para la deducción fiscal de los importes destinados a obras de mejora, reforma, etc. para viviendas. El objetivo es contribuir a la actividad del sector de la construcción.
A través de la página web del Ministerio de Fomento se puede acceder a las ayudas disponibles y gestionadas por las respectivas comunidades autónomas relativas a la rehabilitación sostenible de edificios, así como los requisitos generales necesarios para su solicitud. En la web del Ministerio de Fomento se relacionan no solo los enlaces a cada una de las comunidades autónomas con ayudas para la rehabilitación sostenible, sino también los criterios generales para el acceso a las mismas. Estos requisitos se refieren tanto al tipo y magnitud de la intervención en el edifico, como a los que deben cumplir los destinatarios de las mismas.
Este Plan fija un objetivo de ahorro de energía primaria de un 20% en 2020, coherente con el objetivo comunitario de mejora de la eficiencia energética acordado por el Consejo Europeo el 17 de junio de 2010 e incorporado por la propia Comisión Europea a la reciente propuesta de Directiva sobre eficiencia energética, actualmente en tramitación.
Se ha abierto el periodo de información pública y trámite de audiencia en la elaboración del Proyecto de Real Decreto por el que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios, donde se introducen nuevos aspectos relativos a eficiencia energética. Las nuevas modificaciones al RITE introducen nuevos conceptos relativos a eficiencia energética tanto en las instalaciones como en el mantenimiento de las mismas.
Acometer proyectos que relacionen directa y estrechamente energía, construcción, medioambiente y competitividad, podría decirse que se ha convertido en una necesidad. Necesidad que ha de sustentarse en un eslabón firme e injustamente relegado en épocas precedentes, como es el mantenimiento de los edificios, que incluye al conjunto de los trabajos y obras a efectuar periódicamente para prevenir el deterioro de un edificio y mantenerlo en buen estado para que cumpla con los requisitos básicos establecidos.
Desde la Unión Europea el interés de incluir la sostenibilidad en la edificación se ha plasmado en la aprobación, en diciembre 2012, de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios, que tiene como objetivo fomentar dicha eficacia en la Unión Europea, teniendo en cuenta las condiciones climáticas exteriores y las particularidades locales, así como los requisitos ambientales interiores y la relación coste-eficacia.
El Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020, que debería suponer un acicate para la economía española, prevé el grueso de inversiones a partir del 2016, a un ritmo no acompasado totalmente con las exigencias de la nueva Directiva.