Trabajar para lograr condiciones saludables, sostenibles e integradoras
de los nuevos edificios y planeamientos urbanos.
Un año lleno de actividades orientadas al uso racional y eficiente de la energía
buscando el equilibrio entre desarrollo y el impacto al medio.
El colegio consciente del nuevo reto que se nos plantea, inicia el año de Bioconstrucción como alternativa de futuro, con la idea de acometer proyectos que relacionen directa y estrechamente energía, construcción, medioambiente y competitividad, y sobre todo, el uso eficiente los recursos disponibles.
Teniendo como referencia esta perspectiva, el colegio plantea un año lleno de actividades relacionadas con la Bioconstrucción siguiendo así su compromiso con el medio ambiente y el crecimiento sostenible.
Se dará la máxima difusión posible a las actividades mediante su publicación en los distintos medios de que dispone APAREJADORESMADRID, mediante cursos de formación, publicación de artículos, jornadas informativas y "Mañanas de Edificación".
Hemos seguido la actualidad de nuestro tema del año,
la "Bioconstrucción, Eficiencia y Sostenibilidad" de la cual te ofrecemos esta selección.
Tal cual se recoge en el Real Decreto-ley 8/2011, de 1 de julio, referido entre otros aspectos al impulso de la rehabilitación y de simplificación administrativa.
Este Plan fija un objetivo de ahorro de energía primaria de un 20% en 2020, coherente con el objetivo comunitario de mejora de la eficiencia energética acordado por el Consejo Europeo el 17 de junio de 2010 e incorporado por la propia Comisión Europea a la reciente propuesta de Directiva sobre eficiencia energética, actualmente en tramitación.
El proyecto de la nueva ordenanza deberá ser aprobado en el Pleno Municipal para su publicación en el boletín oficial, y posterior entrada en vigor.
Se introducen nuevos aspectos a tener en cuenta en el proceso de rehabilitación sostenible, obligatoria y eficiente de los edificios, alguno de estos son:
Uno de los mayores consumos realizados en las viviendas es el de calefacción y el agua caliente sanitaria. La Bioconstrucción también desarrolla soluciones eficientes en estos aspectos.
Teniendo en cuenta que cerca del 70% de la energía consumida en la vivienda se atribuye a la calefacción y al agua caliente sanitaria, parece muy importante conseguir equipos altamente eficientes para reducir ambos consumos. Para ello, es imprescindible la selección de un generador de calor adecuado, que a través de un combustible sostenible nos permita mejoras tanto en la eficiencia, como en el uso de los recursos disponibles, manteniendo el máximo respecto con el medio ambiente.
El uso de materiales naturales para la fabricación de morteros permite que las superficies del edificio donde se aplican “respiren”, de este modo se permite que la humedad salga al exterior.
APAREJADORESMADRID celebra en 2012 el Año de la Bioconstrucción elaborando un plan anual completo en cuyo marco organizará jornadas, encuentros y otro tipo de actividades con el fin de impulsar el uso racional y eficiente de la energía.
El Año de la Bioconstrucción dedica esta primera Jornada técnica a una presentación de los conceptos básicos de la Bioconstrucción, de las tendencias y perspectivas de futuro.
Accede a la actualidad completa del Año de la Bioconstrucción, Eficiencia y Sostenibilidad.
El “Tema del Año” 2012: “Bioconstrucción, Eficiencia y Sostenibilidad” fué posible gracias a las empresas colaboradoras y las que apoyaron el proyecto. Por orden alfabético: